lunes, 19 de febrero de 2018

SÉPTIMA ACTIVIDAD: LOS CUENTOS DEL REVÉS

Para esta actividad debíamos tomar un cuento tradicional y cambiar alguno de sus elementos: narrador, personaje protagonista y/o antagonista, final de la historia... Los cambios debían darnos pistas para que pudiéramos reconocer el cuento original.

A continuación la actividad realizada por Alejandra Mesa


lunes, 5 de febrero de 2018

SEXTA ACTIVIDAD: PIES EN POLVOROSA

A partir de la elección libre de una imagen, la actividad consiste en reflexionar sobre qué nos sugiere esa imagen, indagar acerca de por qué la hemos elegido e inventar un pie de foto. Los resultados fueron muy diversos, como siempre, pero muy interesantes.

Como ejemplo, la actividad realizada por Bianca Luque.


lunes, 29 de enero de 2018

QUINTA ACTIVIDAD: MI PALABRA FAVORITA

A veces las palabras tienen para nosotros un significado especial. Hay palabras que nos atrapan, que nos emocionan y nos enternecen. En esta actividad debíamos buscar nuestra palabra favorita y explicar por qué tenía un significado especial para nosotros.

El ejemplo proviene del blog de Lucía Fabián.



lunes, 15 de enero de 2018

CUARTA ACTIVIDAD: MI LIBRO FAVORITO

Para esta actividad nos centramos en buscar nuestro libro favorito. Nos interesa reflexionar sobre qué hace que un libro se convierta en nuestro libro favorito. Para ello no vale realizar el resumen del libro. Necesitamos saber qué provoca que un libro nos atrape, nos cautive, nos haga disfrutar...

Un ejemplo del blog de Hugo Unai Flores




Otro ejemplo del blog de Marina Adibe



lunes, 20 de noviembre de 2017

TERCERA ACTIVIDAD: ESCRIBIR CON TRABAS

La única condición para crear nuestros textos literarios es crear a partir de una traba. El escritor, el autor (en este caso, nuestros alumnos) se imponían sus propias trabas. Cada texto ha nacido a partir de una dificultad autoimpuesta. Los resultados son muy diferentes, pero muy interesantes...

Un ejemplo de la actividad extraído del blog de Wissal El Abbassi


lunes, 6 de noviembre de 2017

SEGUNDA ACTIVIDAD: ENSALADA DE REFRANES

El DICCIONARIO DE AUTORIDADES (1726-1739) definía el refrán como "El dicho agudo y sentencioso, que viene de unos en otros, y sirve para moralizar lo que se dice o escribe". 

De esta definición tan seria hemos pasado a volver locos los refranes, a mezclarlos y a darles la vuelta, y hemos elaborado nuestra propia "ENSALADA DE REFRANES". Para terminar, intentamos una definición personal y reflexiva del nuevo refrán.

Este ejemplo está extraído del blog de Alejandra Mesa.




lunes, 23 de octubre de 2017

PRIMERA ACTIVIDAD: ADIVINANZAS

La primera actividad propuesta es, en apariencia, sencilla. Se trataba de elaborar nuestras propias adivinanzas. Sin embargo, la tarea se volvió más exigente cuando intentamos que fuese un texto poético, que los versos tuvieran cierta isometría, incluso que hubiera algunos versos que rimasen...

En ese momento pudo cundir el desaliento. Pero probamos una y otra vez con las rimas, tratamos de que los versos no se descompensaran...

Al final el resultado no estuvo tan mal. Puede verse como ejemplo la adivinanza extraída del blog de María Rodríguez.